¿A qué niño o
niña no le gusta que le cuenten cuentos? A través de estos satisfacen su necesidad
de curiosear, imaginar, crear, relacionarse, intercambiar vivencias… De igual
modo los cuentos son instrumentos que socializan, inculcan ideas, creencias,
valores, cómo solucionar problemas y demás.
Así que, podemos
ver que estas narraciones tienen una fuerte influencia en la personalidad de los
niños, ya que en esas edades es cuando estos están empezando a construir su
persona. Por ello, debemos de ser conscientes del importante papel que desempeñan
los cuentos en el desarrollo de niñas y niños.
Sí que es verdad
que a lo largo de la historia y con la evolución podemos ver cambios significativos
en los cuentos. Poco a poco, los papeles de las princesas y príncipes van
cambiando, ya no son ellas las que esperan a ser rescatadas, sino que salen a
ver mundo y a luchar por sus sueños, incluso son ellas las que salvan a su príncipe.
Por este motivo,
hemos decidido analizar algunos de los
cuentos tradicionales más conocido y otros más actuales, para poder ver así las
diferencias más notables entre unos y otros haciendo referencia a los principales
protagonistas de los cuentos. Con este trabajo queremos inculcar una nueva
concepción de los cuentos haciendo un uso no sexista de estos, redefiniendo los
papeles de sus protagonistas, la historia en sí, etc.
Además, queremos que
nuestros alumnos formen parte de ello y por ese motivo les proponemos al final
del blog una actividad de remodelar sus cuentos favoritos o que sean ellos
mismos quien sean los autores de nuevas obras, donde predominen los valores
positivos e igualitarios.